Noticias de la CCR Meta
- Comunicadores y líderes sociales de Villavicencio comunican para la reconciliación y la paz
- ¿Cómo responde la Iglesia a los retos para cuidar la casa común? Encuentro de Orinoquía en Villavicencio
- Así fue el encuentro sobre la Comisión de Conciliación y el trabajo por la reconciliación y la paz en Colombia
- Culminó diplomado “Pases de Reconciliación” en Mesetas, Meta
- Herramientas para comunicar la reconciliación: Taller en Granada para Guaviare y el Meta
- Comunicadores y líderes sociales de Villavicencio comunican para la reconciliación y la paz
- ¿Cómo responde la Iglesia a los retos para cuidar la casa común? Encuentro de Orinoquía en Villavicencio
- Así fue el encuentro sobre la Comisión de Conciliación y el trabajo por la reconciliación y la paz en Colombia
- Culminó diplomado “Pases de Reconciliación” en Mesetas, Meta
- Herramientas para comunicar la reconciliación: Taller en Granada para Guaviare y el Meta


VILLAVICENCIO – META
Animada por el Arzobispo de Villavicencio, Monseñor Oscar Urbina Ortega, esta Comisión de Conciliación Regional ha venido trabajando con otras organizaciones para llevar a cabo diversas gestiones e iniciativas en el campo de la paz.
Ha estado vinculada con la Alianza por el Desarrollo, la Solidaridad y la Construcción de Paz. Dentro del proyecto Acuerdo Nacional por la Reconciliación y la Paz, ha organizado con la Comisión de Conciliación Nacional varios foros sobre construcción de paz y convivencia.
En estos espacios, la Cámara de Comercio de Villavicencio ha servido como sede y anfitrión para acoger a delegados de entidades como el PNUD; el Observatorio del Territorio; Cordepaz; Llano 7 Días; la Mesa Humanitaria; la Pastoral Social -Regional Suroriente; el Comité Cívico de Villavicencio; el Consejo Territorial de Planeación; el Comité por la Transparencia y la Universidad Santo Tomás, entre otras.
Con el apoyo de esas entidades se han realizado además foros con candidatos a la Gobernación del Meta y a la Alcaldía de Villavicencio. Tales eventos han permitido reflexionar sobre las oportunidades y la manera de hacer incidencia en las políticas públicas, a fin de lograr avances que beneficien al conjunto de la sociedad de este departamento.
